viernes, 20 de febrero de 2009

Jesus, el Camino, la Verdad y la Vida

Jesus, el Camino, la Verdad y la Vida

Han pasado más de 2 mil años desde que su propia historia cambio la historia del mundo…
Hoy… en un planeta por demás irracional y violento, donde aún impera la discriminación, donde no hemos logrado ser capaces de comprendernos como raza humana, su palabra sigue tan vigente como hace 2 mil años y es un camino de verdad y vida para todos los seres que habitan la tierra… Su nombre, Jesús de Nazaret…

No se presentó más que como un hombre del más humilde origen, y no necesitó de las armas, ni se valió del terrorismo para hacerse escuchar; sus palabras y su ejemplo, fueron sus balas más poderosas para iniciar una colosal guerra contra todo lo que denigra y lo que ultraja la condición humana, contra el sufrimiento infringido al hombre por el hombre, contra el tormento del mal…

Jesús fue un hombre excepcional. Como ningún líder, la congruencia de sus palabras y sus hechos marcó la diferencia, el hacía lo que decía y con ello, enseñó los principios fundamentales de la convivencia y el bienestar entre los hombres; sus instrucciones han conseguido que, a pesar de nuestra brutalidad e insensatez, el mundo no se destruya a sí mismo…

Su voz ha trascendido más allá de su época, logrando que no se apague en la humanidad la débil llama de la misericordia que aún le queda… Su pensamiento ha sido esencial para que aún miles luchen en todo el mundo por evitar la guerra, por acabar con el hambre y la peste, por terminar con la pobreza, por aniquilar el sufrimiento, por hacer de este un mejor lugar para vivir…

A su alrededor se desatan miles de polémicas. Lo cierto es que aún fuera de cualquier connotación religiosa, Jesús tuvo para con la humanidad entera un compromiso universal colmado del más puro y desinteresado amor…

Hay quienes enaltecen su figura como profeta divino y le siguen; hay quienes sólo le ven como un hombre más y se empeñan en demostrar los defectos que como tal pudo tener; hay quienes, incluso, ponen en entredicho la veracidad histórica de sus hechos. Lo indiscutible es que aun hoy, después de que la humanidad ha alcanzado uno de los mayores avances tecnológicos, muy por encima de cualquier razonamiento científico, de cualquier credo religioso o pensamiento ideológico, muy superior a los intereses mezquinos de algunos gobernantes que se creen más que Dios, sobre todas las creencias que han sumido a la tierra en la miseria y la desesperación, su mensaje de paz y esperanza sigue siendo el más claro y contundente: “… Ama a tu prójimo como a ti mismo…” Porque quien ama, comprende, tolera, respeta y no es capaz de causar daño…

Sin duda, el impacto de Jesús en la historia de la humanidad es impresionante, aún quienes no creen en él, son partícipes de su huella. Su clamor por el perdón se levantó en medio de una época en la que la crueldad dominaba al mundo…

La primera vez que se escuchó que todos los seres humanos somos iguales ante los ojos de Dios, sin importar ninguna condición, fue en las tierras de Galilea en voz de Jesús de Nazaret. Según él, nadie es mejor ni peor porque nadie es quien para juzgar a sus semejantes… Su evangelio de igualdad y respeto por la vida es el principio básico de los derechos humanos que hoy protegen a todas las personas contra el exterminio y la segregación… La solidaridad con la que actuó, la clemencia con la que acogió y el perdón que, hasta siendo condenado, otorgó son las muestras inefables de una doctrina que se levantó en los más detestables tiempos de dolor y que no tiene más razonamiento que el amor por los demás…

Hoy nos aferramos en espera de un milagro, cuando la realidad es que desde hace 2 mil años tenemos la respuesta en las palabras de Jesús: el milagro del amor está en nosotros mismos… bastaría llevar a cabo sus enseñanzas para conseguirlo…

Cuidado con las moscas muertas

Cuidado con las moscas muertas

¿Alguna vez se ha detenido a pensar en el grado de influencia que ejercen sus acciones sobre aquellos que le rodean? Trabajar en algún ministerio es un gran privilegio dado por Dios; es también una posición de honra que está reservada sólo para los que son llamados a ocuparla, y por tanto, como es un regalo de la misericordia del Señor, aunque no deseemos que las personan nos miren o admiren, esto siempre se dará.
¿Cuál será nuestro grado de influencia en otros? Cuando somos llamados al liderazgo, son muchas las personas que dependen de nuestras acciones y por ese motivo, de allí se define si impactamos positiva o negativamente sus vidas. El libro de Eclesiastés 10:1 declara lo siguiente: «Las moscas muertas hacen heder y dar mal olor al perfume del perfumista; así una pequeña locura, al que es estimado como sabio y honorable. No podemos ignorar que existe un sinnúmero de personas a nuestro alrededor buscando si tenemos huesos, porque es tal el grado de excelencia con la que vivimos la vida cristiana y con la que servimos al Señor que hay quienes dicen: «este (o esta) tiene que ser de carne y hueso, aunque demuestre lo contrario». Algunos están al acecho, pero no debe olvidarse que muchos serían gravemente afectados por un desliz nuestro, sólo porque consideran que somos personas dignas de admirar.
Cuando se comete una locura, no importa la conducta previa; es como si apareciera un enorme borrador que elimina lo bueno que se haya hecho, no importa el tiempo, y deja ver sólo el error cometido. Esto ocurre porque se pierde el buen nombre, el buen testimonio que nos fue entregado por el Señor, e incluso el nivel de confianza que muchos habían depositado en nosotros. Empero, es preciso tener claro que ningún ser humano está exento de cometer errores, no importa si es siervo de Dios, si lleva un buen testimonio o si ha sido una excelente persona. Las locuras siempre andarán rondando para atraparnos y por eso que debemos cuidarnos de ellas; pensar en las consecuencias que traerían nuestras acciones, nos ayudará a evitar grandes faltas que muchas veces se convierten en un estilo de vida.
Como ministros, llamados y apartados para una labor especial, debemos tener presente que una vez escogidos por Dios, pasamos del anonimato a tener una vida pública, una identidad; son muchos los que nos conocen, aunque no siempre conocemos a los que nos miran.
¿Cuáles son entonces las moscas muertas de las que debemos cuidarnos? Aquellos errores que a nuestro parecer no tendrán mayor repercusión, pero que a la larga hacen mucho daño. Solamente mencionaremos algunos de ellos, a fin de que usted tome las precauciones necesarias:

La infidelidad: es una de las armas más poderosas en la destrucción de familias y ministerios. Debe recordarse que nadie es infiel de la noche a la mañana, sino que son las pequeñas zorras las que poco a poco van minando la relación matrimonial hasta hacerla caer. Cuando un esposo le dice a otra mujer cosas agradables que no le dice a su esposa, se enciende inmediatamente la luz intermitente anunciando ¡PELIGRO! Echar por la borda una relación matrimonial de muchos años y faltar al pacto de fidelidad sólo por un momento de placer, o cambiar a los hijos para criar aquellos que ni siquiera se engendraron, no es más que una locura.

Malos manejos: hay quienes pretenden desarrollar su ministerio ofreciendo solo buenas predicaciones, pero la labor implica más ofrecer solamente mensajes bíblicos. Se trata de administrar, organizar y evaluar, cada cierto tiempo, el buen funcionamiento de todo el sistema empleado. Siempre es saludable trabajar con un equipo responsable de rendirnos cuentas en cuanto a lo financiero, pues ser juez y parte en los manejos económicos nunca será beneficioso, por eso se requieren personas a quienes tengamos que rendirles también nos den cuentas. No es saludable tomar decisiones sin buscar asesoría, sin consultar y sin meditar. Analizar antes de actuar redundará en grandes bendiciones para la obra del Señor.

Abuso de autoridad: las personas que tenemos a nuestro cargo son colaboradores en la gran viña de nuestro Dios, no son empleados de nuestra hacienda o finca. Cuando entendemos que Cristo pagó el precio por cada una de esas personas, tendremos presente siempre que nuestro deber es guiar a las personas por la senda correcta y no enseñorearnos de ellas como si hubiésemos pagado el precio por sus almas.

Rebeldía: reconocer que somos personas con autoridad nos debe llevar a tener claro que también estamos bajo autoridad, y por ello, «todo lo que el hombre siembre eso también segará» (Gálatas 6.7). Esto indica que si deseo ser respetado por aquellos bajo mi liderazgo, debo empezar por sembrar obediencia y respetar a quienes están sobre mí como guía y apoyo. Es menester tener cuidado con desconocer la autoridad, pues eso mismo se cosechará.

Resentimiento: muchos ministros se encuentran resentidos con su organización o denominación pues no comparten la forma en que se dirige la obra o por alguna actitud de los líderes que los presiden. Son muchos también los que optan por cambiar de organización o independizarse, porque recibieron, según ellos, una buena propuesta de otro grupo. Como esposa de pastor he visto a muchos ministros resentidos tomar decisiones sin pensar, basados en promesas de otros que les presentaron cuán fácil era afiliarse a su denominación, pero tristemente sus iglesias han ido menguando hasta quedar en su mínima expresión. Al regresar, han tenido que empezar de cero. Entonces, procure sanar su corazón en el lugar donde fue herido; una vez sano, tendrá una visión más clara para tomar la decisión que Dios ponga en su corazón.

Deudas no pagadas: Si hay algo que daña la imagen de un siervo o sierva de Dios es su mal crédito. Si nadie quiere prestarle dinero a un ministro, hay que revisar la causa de esta decisión. Cuántos realizan viajes o ejecutan diversos proyectos y luego se olvidan de que todo lo hicieron gracias a un préstamo (¡creen que fue un regalo!). No se acuerdan de que firmaron un documento o llegaron a un acuerdo de pago. Cuando la Biblia dice “no debáis a nadie nada” (Romanos 13.8) significa precisamente eso: nada. Las deudas no pagadas después de cierto tiempo son una gran complicación.

Cansancio extremo: el camino a la excelencia nos lleva muchas veces a pensar que una labor resultará bien solo si la efectuamos nosotros mismos. Ese perfeccionismo además, hace creer que somos infalibles y por ello no delegamos funciones. Cuando se actúa así, no se deja a otros trabajar con libertad y como resultado, entra en escena el cansancio extremo. Por otro lado, ninguna persona cansada rinde como se espera, más bien empieza a tomar decisiones que no son más que producto del agotamiento. Por tanto, tómese un tiempo para descansar, salga de paseo con su familia, procure relajarse y renueve sus fuerzas.

Descuido de la intimidad con Dios: el Señor fue enfático al decir: «Separados de mí nada podéis hacer» (Juan 15.5). Servir en la obra de Dios, lejos de las directrices que el dueño de la obra tiene para nosotros, es caótico, pues ¡cómo saber el método y las formas de llevar adelante esta labor si no estamos en constante comunicación con el omnisapiente! Es en la presencia de Dios donde encontramos las estrategias y la unción del Espíritu Santo para actuar de manera efectiva. Al estar conectados con el Señor influimos e impactamos positivamente en la vida de otros.

¡Que Dios nos ayude!

Destruir al projimo

DESTRUIR AL PRÓJIMO

Una mujer insistió tanto en que su vecino era un ladrón, que el muchacho acabó preso. Días después, descubrieron que era inocente; el muchacho fue puesto en libertad y decidió llevar a juicio a la mujer.

- Los comentarios no eran tan graves, dijo ella al juez.
- De acuerdo, respondió el magistrado. Hoy, cuando vuelva a casa, escriba todas las cosas malas que dijo del muchacho; después rompa el papel y tire los trozos por el camino. Mañana vuelva para oír la sentencia.

La mujer obedeció, y volvió al día siguiente.
- La acusada será absuelta si me entrega los trozos de papel que ayer esparció por el camino. En caso contrario, será condenada a un año de prisión -declaró el magistrado al día siguiente.
- ¡Pero eso es imposible! ¡El viento ya se lo habrá llevado todo!
- De la misma manera, un simple comentario puede ser arrastrado por el viento, destruir el honor de un hombre y luego ya es imposible reparar el mal que se ha hecho.
Y envió a la mujer a la cárcel.

El niño y el perrito

El niño y el perrito

El dueño de una tienda estuvo clavando un anuncio al frente de su lugar de comercio que dijo “Se Venden Perritos” cuando de repente un niño apareció y le preguntó, “¿Cuánto cuesta comprar uno de estos perritos?”

El dueño contestó, “Dependiendo al perro, cuesta de $300 a $500 pesos cada uno.”

El niño puso su manito en su bolsillo y sacó algunas moneditas y dijo, “Solo tengo veinte siete pesos con cincuenta centavos. ¿Me dejarás por lo menos ver y tocar con uno de los perritos?”

El dueño rió y dijo, “Por supuesto”, abrió la jaula y sacó uno de los perritos más hermosos.

El niño observó que uno de los perritos estaba escondiéndose en el rincón de la jaula y que andaba como que si era cojo. El niño preguntó, “Y qué anda mal con este perrito, Señor?”

El dueño explicó que tenía algo mal con su cadera y que siempre será cojo.

El niño empezó a animarse bastante y dijo, “Ese es el perrito que deseo comprar.”

El dueño dijo, “No, hijo mío, tu no quieres comprar ese perrito. Si lo quieres, simplemente te lo regalo.”

El niño apunto su dedo al dueño y dijo, “No señor. No quiero que me regalas este perrito. Ese perrito tiene el mismito valor que cualquiera de los otros perritos. Y yo estoy dispuesto a pagar el precio completo. Si está bien contigo, te entregaré todo lo que tengo, los veintisiete pesos con cincuenta centavos y te prometo pagar cincuenta centavos cada mes hasta pagar por el perrito por completo.”

El dueño siguió insistiendo que no debería de comparar ese perrito. “Es que no entiendes, niño. Este perrito nunca jamás podrá brincar y correr contigo como los demás perritos deben.”

Para su gran sorpresa el niño levanto uno de sus pantalones y le mostró el soporte de metal que reforzaba su pierna destrozada por el polio. “Pues yo tampoco brinco y corro bien”, dijo el niño con voz muy suave, “y este perrito necesitará a alguien que le entiende bien”.

Hay alguien que te aprecia por lo que eres, te acepta y te ama incondicionalmente, porque ha estado en tus zapatos.. Su nombre es Jesucristo

Porque no tenemos un sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza. Hebreos 4:15.

El Yugo Desigual

EL YUGO DESIGUAL

¿Por qué no puedo casarme con mi novio? Admito que es agnóstico pero es de una buena familia, tiene muy buenos principios morales, es muy respetuoso y tiene una excelente trayectoria?” me preguntó una muchacha cristiana.

Uno de los problemas más agobiantes en la Iglesia en todo el mundo es el yugo desigual, es decir cuando un cristiano forma un matrimonio o aun un noviazgo con una persona que no es de Cristo. La elección de su pareja es de vital importancia porque la decisión marcará el resto de su vida.

Recientemente un joven sudamericano nos escribió esta contestación a una carta de consejo: “Sus consejos me son muy útiles y me dan paz respecto a si voy a seguir o no con mi novia. Lo único que no estoy de acuerdo es que no le parezca que una persona creyente se case con una no creyente, pues en uno de los libros del Nuevo Testamento dice que si su pareja es incrédula no la abandone pues puede que salve un alma”. ¿Cómo podemos contestar a estas personas y a los miles de jóvenes con las mismas inquietudes, mostrando misericordia y al mismo tiempo siendo leal a las Escrituras?.

Dios nos dio la Biblia como nuestra autoridad para contestar cuestiones difíciles y no tenemos que depender de nuestras propias ideas, sentimientos o emociones.

En 2 Corintios Pablo nos da una orden (no una sugerencia) y luego hace una seria de preguntas: “No os unáis en lazo con los infieles, pues ¿qué asociación tiene la justicia y la iniquidad o qué comunión tiene la luz con las tinieblas? o, ¿qué armonía tiene Cristo con Belial, o qué tiene en común un creyente con un incrédulo? La mayoría estamos de acuerdo en que el matrimonio entre un cristiano y un inconverso está terminante-mente prohibido por Dios. Todo creyente que contrae nupcias con una persona fuera de la familia de Dios, puede estar seguro de que está actuando contra la voluntad del Señor, cualesquiera que sean las circunstancias.

Sin embargo, no estamos tan seguros del por qué. Un día, me encontré con una joven que años atrás había sido parte del grupo juvenil que mi esposa y yo habíamos dirigido en Guadalajara, México. Me explicó que cuando era miembro del grupo de jóvenes pensaba que Dios no tenía otra cosa que hacer entonces decidió prohibir el casamiento entre un hijo de Dios y un inconverso. Con lágrimas en los ojos me confesó que ahora sí entendía por qué Dios prohíbe el matrimonio desigual. Sobre todo es para la felicidad de sus hijos. Al contraer matrimonio las dos partes llegan a ser “una sola carne” (Efesios 5:31; Génesis 2:24). La frase “una sola carne” expresa antes que nada la relación sexual dentro del matrimonio. Pero el sentido completo se desarrolla más ampliamente con el correr de los años. El matrimonio es un enlace que involucra no solamente el cuerpo, sino también el alma y el espíritu.
La Biblia prohíbe el matrimonio mixto entre creyentes e inconversos porque no es posible desarrollar en forma plena la verdad de “una sola carne”. No se puede unir el espíritu viviente del creyente y el espíritu muerto (sin Cristo) del inconverso. No hay ni habrá comunión espiritual (2 Corintios 6:14,15). Por lo tanto, la comunicación se realiza solamente a nivel del “alma”, la sala de controles de quien no conoce a Cristo. Sin embargo cualquier padre, pastor o consejero que ha tenido que lidiar con una persona locamente enamorada de una persona inconversa sabe que existe un “amor” tan fuerte que está seguro de que su situación particular no está contemplada en la Biblia y abundan las razones y excusas.
Vamos a suponer que la mujer es la creyente:

“No hay jóvenes cristianos de mi edad en la iglesia”.
“El es mucho mejor que la mayoría de los creyentes que conozco”.
”Mi novio está de acuerdo en que nos casemos en la iglesia evangélica”.
”He visto otros matrimonios que empezaron así y dio muy buen resultado”.
”El no será estorbo para mi vida espiritual”.
”Me dice que se va a convertir después de la boda”.
”Me permitirá llevar a nuestros hijos a la Escuela Dominical”
”Tengo que casarme con él porque hemos tenido relaciones sexuales”.

Como hemos mencionado, bajo cualquier circunstancia es pecado casarse con un incrédulo. Un cristiano por consiguiente está incapacitado para implorar la bendición de Dios sobre ese matrimonio. En cuanto al argumento de que no hay jóvenes cristianos en la iglesia, quisiera aclarar tres puntos:

a) Los solteros tienen que creer y confiar en las promesas del soberano Dios. “Mis ojos están puestos en ti. Yo te daré instrucciones, te daré consejos, te enseñaré el camino que debes seguir. No seas como el mulo o el caballo, que no pueden entender y hay que detener su brío con el freno y con la rienda, pues de otra manera no se acercan a ti” (Salmo 32:8-9).
b) Uno no está siempre limitado a los muchachos de su propia iglesia. Una excelente manera de conocer a chicos creyentes es en las actividades y campamentos cristianos de iglesias hermanas.
c) Es mejor no casarse que casarse en contra de la voluntad de Dios. La soltería es una opción bíblica (1 Corintios 7).

Personalmente, no acepto la escapatoria de que los inconversos son “mejores que los creyentes”. O algo anda mal con los jóvenes cristianos de esa iglesia (quizá no sean verdaderos cristianos), o el amor ha cegado los ojos de la parte interesada. Es sorprendente que hay personas que todavía piensan que Dios le da la bendición a un yugo desigual con tal que se casen en la iglesia. No importa en qué iglesia se casen; si uno de los novios no es creyente en Cristo el casamiento sigue siendo desobediencia.
En cuanto al argumento de que existen matrimonios mixtos exitosos, o bien que el inconverso se convierte al Señor después de la boda, lo que ocurrió con Fulano o Mengano no puede sentar precedentes y permitirme actuar de la misma manera.

Mi fundamento es la Biblia, y allí claramente se afirma que tal unión es pecado. Más aun, por cada caso que por la misericordia de Dios ha resultado exitoso, cualquier pastor podrá mencionar 50 otros con resultados nefastos. Es más, hemos visto que gran la mayoría de los inconversos que se casan con cristianos, nunca se convierten al Señor. Existe una predilección de mandar al altar a una pareja que ha tenido relaciones íntimas. El matrimonio autoriza las relaciones sexuales, pero el mero hecho de tenerlas o haberlas tenido no equivale a estar casado ni a que deba casarse con la otra parte. A primera vista Deuteronomio 22:28 quizá dé la idea de que una pareja de novios que cometen fornicación se deben casar y “relaciones sexuales igualan al matrimonio”. Sin embargo, este pasaje no trata el caso de una pareja de novios que consienten en tener relaciones íntimas. Por aquel pecado a la pareja le esperaba ser apedreada (Deuteronomio 22:13-24). Sino más bien se trata de una violación y el Antiguo Testamento en su intento de proteger a la mujer violada (nadie se casaría con ella) manda que el hombre se case con ella.
Cuando uno de los novios es inconverso he descubierto que un obstáculo es el testimonio del creyente. El hecho de que él o ella estén saliendo con un inconverso, da testimonio de que algo anda mal en su vida espiritual.

Una linda muchacha que trabajaba en una de nuestras oficinas salía con un chico inconverso. Su padre, anciano de una iglesia evangélica, habló con ella; otro hombre de la iglesia le advirtió del error; yo le hablé y un compañero de nuestro equipo también la aconsejó. La joven sin embargo no nos quería escuchar. “¡Qué importa, si no pienso casarme con él!”. Le indiqué que si era el caso, estaba perdiendo el tiempo, tal como dice Jeremías: “Cavaron para sí cisternas rotas que no retienen agua” (2:13). No importa cuánta agua uno eche en una cisterna rota, no la retendrá, así que hacerlo es perder tiempo, esfuerzo y energía.

Lo mismo sucede en una relación no bíblica —uno está echando agua pero la cisterna está rota. A pesar de todos los consejos, ella seguía de novia con ese muchacho. Un día el novio de nuestra secretaria por pura curiosidad entró en una carpa donde predicaban el evangelio. Se sentó, escuchó el mensaje y al terminar pasó al frente para recibir al Señor. Esto nada tuvo que ver con el testimonio de la muchacha. Después de comprender todas las implicaciones de la decisión que había tomado, el joven terminó con su novia. Su explicación fue: “No quiero andar con una chica que, siendo cristiana, estaba de novia con un inconverso —aunque el inconverso haya sido yo”. La última vez que oí hablar de ellos, el muchacho caminaba fiel al Señor y ella se había casado con otro inconverso porque esperaba familia.

Aunque podemos tener muchos amigos, hay diferentes niveles de amistad:

A. Los conocidos. La relación se caracteriza por un contacto ocasional a nivel superficial. Es un trato a nivel general, que se da tanto con creyentes como con inconversos.

B. La amistad ligera. Este tipo de relación está basada en intereses o actividades comunes con vecinos, compañeros de trabajo, de escuela, etc. En este grado también podemos hacer amistad con personas cristianas e inconversas. Como sucede en el primer caso, nos brinda una buena oportunidad de evangelizar con nuestra vida y palabra a las personas que no conocen a Cristo.

C. La amistad familiar o de confianza. Esta relación se basa en los propósitos y metas de la vida que haya en común. Este nivel está cimentado en una amistad más profunda. Tal profundidad en la relación debe darse entre cristianos. Esta amistad podría conducir a los primeros pasos del noviazgo.

D. La amistad íntima. Es un compromiso espiritual muy profundo, de discipulado recíproco. En tal relación existe la libertad de corregirse mutuamente. Hay confianza total, y el propósito es desarrollar el carácter de Cristo. Idealmente aquí se incluyen las últimas etapas del noviazgo y el matrimonio.

Los problemas surgen cuando invitamos a amigos inconversos a compartir una profundidad de nuestra vida que ellos realmente no pueden compartir porque no son hijos de Dios.

Algo que pasa a menudo es que el novio inconverso alega convertirse a Cristo. Ello no es señal de que necesariamente deban marchar al altar. Los dos tendrían que conocerse como creyentes, y el nuevo en la fe necesitaría tiempo para exhibir “frutos dignos de arrepentimiento” (Lucas 3:8) y crecer espiritualmente. Porque mucha veces se convierte a su novia o a su religión y no a Cristo.

Para el creyente ya envuelto en un yugo desigual, el siguiente paso es deshacer este noviazgo no bíblico. A veces no es tan sencillo romper aun el compromiso más superficial. Está la presión de los padres; el «no puedo vivir sin ella» del novio y la vergüenza ante familiares, quizá inconversos, que no entienden las normas bíblicas que gobiernan el matrimonio. Un noviazgo roto dejará un gran vacío en el corazón de los dos, pero con el tiempo ese creyente conocerá el gozo profundo que Dios da a los que le obedecen (1 Juan 3:22-24; 5:2, 3).

Los líderes de la iglesia a esta altura tienen una seria responsabilidad para con el joven que rompió el noviazgo. Deberán instruirle sobre cómo rehacer su vida según los preceptos bíblicos, para que este problema no vuelva a suceder con esa persona ni con los demás jóvenes de la iglesia.

Sugiero estudios sobre temas bíblicos en el grupo juvenil: ¿Cómo conocer la voluntad de Dios? ¿Con quién me casaré? ¿Qué es el verdadero amor? ¿Cómo prepararme para el matrimonio cristiano? ¿Cómo comportarse durante el noviazgo? ¿Cómo encontrar un compañero cristiano? El lugar de los padres en el proceso de elegir la pareja.

Otro problema se presenta cuando los novios insisten en casarse a pesar de los consejos de los líderes espirituales de la iglesia. ¿Debe el pastor celebrar tal boda? Por lo general, cuando un pastor decide llevar a cabo la ceremonia en estas condiciones, sus razones son:

1) temor de perder la oportunidad de evangelizar al cónyuge inconverso después de la boda;
2) temor de que a pesar de todo, los jóvenes se vayan a otra iglesia;
3) temor a perder la membresía de la familia del novio cristiano. Es preciso que la iglesia conozca la postura del pastor en cuanto a este asunto, a fin de apoyarlo, y para que él no tenga que delinearla por vez primera bajo la presión de una crisis.

Para terminar quiero compartir una carta que recibí recientemente de una señora en Argentina:

“Hace doce años que estoy casada. Pero antes de casarme le había pedido consejo sobre mis relaciones con mi novio inconverso. Usted me respondió y me aconsejó enviándome las citas bíblicas para que yo pudiera leer lo que el Señor quiere para sus hijos. El resultado por no obedecer es triste y lamentable, dos vidas frustradas. Vivimos juntos, pero nuestros caminos no pueden ser iguales, ni nuestros deseos, ni nuestros anhelos, ni las distracciones, etc., tal como usted lo dice en su carta. Espero que mi testimonio sirva para que todos los jóvenes cristianos escuchen la voz del Señor por medio de sus sabios consejos, y puedan ser felices en sus matrimonios”.

Cicatrices en estrellas

Es posible convertir cicatrices en estrellas

En el palacio real de Teherán, en Irán, puede verse uno de los más hermoso trabajos en mosaico del mundo. Los techos y paredes resplandecen como diamantes en reflejos multifacéticos.
Originalmente, cuando fue diseñado, el arquitecto hizo colocar grandes paneles de espejos en las paredes. Cuando llegó el primer embarque desde París, encontraron horrorizados que los espejos estaban rotos.
El contratista los tiró a la basura y le llevó las tristes nuevas al arquitecto. De forma sorprendente, el arquitecto ordenó que se recogiesen todos los trozos rotos, los rompió en pequeños pedazos y los pegó en las paredes para convertirlas en un mosaico de plateados, brillantes, espejados trozos de vidrio.
¡Quebrarse para embellecerse! Es posible convertir sus cicatrices en estrellas. Es posible mejorar a causa del quebranto. Es extremadamente raro encontrar en los grandes museos del mundo objetos antiguos que no estén rotos. En realidad, algunas de las piezas más preciadas del mundo son sólo fragmentos que permanecen como un sagrado recuerdo de un glorioso pasado.
Nunca debemos subestimar el poder de Dios para reparar y restaurar.
Salmos 147: 3
Él sana a los de roto corazón, y venda sus heridas.

Mi hijo murio por ustedes



MI HIJO MURIO POR USTEDES!!

Es la tarde de un viernes típico y estás manejando hacia tu casa. Sintonizas la radio. El noticiero cuenta una historia de poca importancia:

En un pueblo lejano han muerto 3 personas de alguna gripe que nunca antes se había visto.
No le pones mucha atención a ese acontecimiento...

El lunes cuando despiertas, escuchas que ya no son 3, sino 30,000 personas las que han muerto en las colinas remotas de la India.

Gente del control de enfermedades de los Estados Unidos, ha ido a investigar.

El martes yá es la noticia más importante de la primera plana del periódico, porqué yá no solo es la India, sino Pakistán, Irán y Afganistán y pronto la noticia sale en todos los noticieros. Le están llamando 'La Influencia Misteriosa' y todos se preguntan: ¿Cómo vamos a controlarla?

Entonces una noticia sorprende a todos:
Europa cierra sus fronteras, no habrá vuelos a Francia desde la India, ní de ningún otro país donde se haya visto la enfermedad. Por lo del cierre de fronteras estás viendo el noticiero cuando escuchas la traducción de una mujer, en Francia, qué dice qué hay un hombre en el hospital muriendo de la 'Influencia Misteriosa'.

Hay pánico en Europa.
La información dice, qué cuando tienes el virus, es por una semana y ni cuenta te das. Luego tienes 4 días de síntomas horribles y entonces mueres.
Inglaterra cierra también sus fronteras, pero es tarde, pasa un día más y el presidente de los Estados Unidos, George Bush, cierra las fronteras a Europa y Asia, para evitar el contagio en el país, hasta qué encuentren la cura...

Al día siguiente la gente se reúne en las iglesias para orar por una cura y entra alguien diciendo: Prendan la radio y se oye la noticia:
2 mujeres han muerto en New York. En horas, parece que la enfermedad invade a todo el mundo.
Los científicos siguen trabajando para encontrar el antídoto, pero nada funciona. Y de repente, viene la noticia esperada: Se ha descifrado el código de ADN del virus. Se puede hacer el antídoto.
Va a requerirse la sangre de alguien qué no haya sido infectado y de hecho en todo el país se corre la voz que todos vayan al hospital más cercano para qué se les practique un examen de sangre.
Vas de voluntario con tu familia, junto a unos vecinos, preguntándote qué pasará? ¿Será este el fin del mundo?...

De repente el doctor sale gritando un nombre que ha leído en el registro. El más pequeño de tus hijos está a tu lado, te agarra la chaqueta y dice: Papi? ese es mi nombre!

Antes que puedas reaccionar se están llevando a tu hijo y gritas: Esperen!... Y ellos contestan: todo está bien, su sangre está limpia, su sangre es pura.
Creemos que tiene el tipo de sangre correcta.

Después de 5 largos minutos los médicos salen llorando y riendo. Es la primera vez que has visto a alguien reír en una semana. El doctor de mayor edad se te acerca y dice:
Gracias, señor!, la sangre de su hijo es perfecta, está limpia y pura, puede hacer el antídoto contra esta enfermedad...
La noticia corre por todas partes, la gente esta orando y llorando de felicidad.
En eso el doctor se acerca a ti y a tú esposa y dice:

¿Podemos hablar un momento? Es qué no sabíamos que el donante sería un niño y necesitamos que firmen este formato para darnos el permiso de usar su sangre.
Cuando estás leyendo el documento te das cuenta que no ponen la cantidad qué necesitarán y preguntas: ¿Cuánta sangre?...

La sonrisa del doctor desaparece y contesta: No pensábamos que sería un niño. No estábamos preparados. La necesitamos toda!...

No lo puedes creer y tratas de contestar:
Pero, pero...'. El doctor te sigue insistiendo, 'usted no entiende, estamos hablando de la cura para todo el mundo. Por favor firme, la necesitamos...toda. Tu preguntas: ¿pero no pueden darle una transfusión? Y viene la respuesta: si tuviéramos sangre limpia podríamos...

¿Firmará? ¿Por favor?...Firme!!....

En silencio y sin poder sentir los mismos dedos que sostienen el bolígrafo en la mano, firmas. Te preguntan' ¿Quiere ver a su hijo?

Caminas hacia esa sala de emergencia donde está tu hijo sentado en la cama diciendo: Papi!, Mami!, ¿qué pasa? Tomas su mano y le dices: Hijo, tu mami y yo, te amamos y nunca dejaríamos que te pasara algo que no fuera necesario, ¿comprendes eso? Y cuando el doctor regresa y te dice: Lo siento necesitamos comenzar, gente en todo el mundo está muriendo...

¿Te puedes ir? ¿Puedes darle la espalda a tu hijo y dejarlo allí?... Mientras él te dice ¿Papi?, Mami? porqué me abandonan...

A la siguiente semana, cuando hacen una ceremonia para honrar a tu hijo, algunas personas se quedan dormidas en casa, otras no vienen porque prefieren ir de paseo o ver un partido de fútbol y otras viene a la ceremonia, con una sonrisa falsa fingiendo que les importa.

Quisieras pararte y gritar: Mi hijo murió por ustedes!!!
¿Acaso no les importa?...

Tal vez eso es lo qué Dios nos quiere decir: 'Mi hijo murió por ustedes, ¿todavía no saben cuánto los amo?

Es curioso lo simple que es para las personas desechar a Dios y después preguntarse por qué el mundo va de mal en peor.

Es curioso ver como creemos todo lo que leemos en el periódico, pero cuestionamos lo que dice la Biblia.

Es curioso cómo nos esforzamos día tras día atesorando bienes terrenales y no dedicamos unos cuantos minutos a atesorar los bienes celestiales.

Es curioso como alguien dice: 'Yo creo en Dios', pero con sus acciones demuestra que sigue a otros.

Es curioso como enviamos millares de 'bromas' a través de un correo electrónico..., mismas que se esparcen como un fuego voraz, pero cuando envías mensajes que tienen que ver con Dios, la gente lo piensa antes de compartirlos con otros.

Es curioso como la lujuria cruda, vulgar y obscena pasa libremente a través del ciberespacio, pero la discusión pública de Jesús es suprimida en las escuelas y en los lugares de trabajo.

¿ES CURIOSO, VERDAD?
Más curioso es ver como una persona puede ser un cristiano tan ferviente en domingo, pero ser un cristiano invisible el resto de la semana.

Es curioso qué cuando termines de leer este mensaje, no sientas la necesidad de enviar la invitación al grupo a muchos de los que están en tu lista de AMIGOS; simplemente porque no estás seguro(a) de lo que ellos creen o vayan a pensar?

Es curioso cómo nos preocupamos más de lo que la gente piense, que de lo que Dios piense de nosotros.

Bautismos


La primera experiencia de Jesucristo al iniciar su ministerio fué el Bautismo en agua, dandonos un claro ejemplo de obediencia. (Mat. 3:13-17).

"Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". (Mat. 28:19)

La Iglesia Cristiana Filadelfia Central - Cereté tiene un plan de preparación a los hermanos que desean en su corazón dar ese paso de obediencia. Los hermanos interesados, acercarse a la hermana Rosario Reza, quien les ofrecerá la capacitación para cumplir con este mandamiento.

El pasado 25 de enero, se bautizó un numero de 27 personas. Actualmente se está preparando otro grupo para recibir el Bautismo.


Peliculas Cristianas

Aqui les dejo un listado de las peliculas que se van a presentar proximamente. La finalidad de la proyeccion de estas peliculas es, en primer lugar el evangelizar atraves de ellas, afianzar la fe y el conocimiento de la palabra de Dios... Que Dios les Bendiga grandemente.


La Santa Muerte
Sinopsis: Tres historias entrelazadas en diferentes esferas sociales, hacen de ésta una película emocionante, ágil, dramática... Un matrimonio pudiente acude a la Santa Muerte para sanar a su hija de un cáncer en el cerebro... Una sensual mujer se acerca a ella para atraer el amor prohibido de un hombre... Un "Don Nadie" lleno de deudas y desempleado, consigue trabajo y prospera gracias a su merced pero...ningún favor es gratis. La Santa Muerte es una ama intolerante y exigente... ¡¡Todo favor tiene un precio!!



Conversaciones con Dios
Sinopsis: La vida de Neale se derrumba por momentos. Sin trabajo, sin familia, sin hogar... Ya sólo faltaba que se fracturara el cuello en un accidente de circulación para tirar la toalla y acabar en un camping para indigentes dejado de la mano de Dios. Ante tal panorama, Neale tendrá que decidir entre dos opciones: abandonarse a su suerte o reencontrarse a sí mismo y buscar, donde sea, las respuestas que le den la fuerza necesaria para empezar de nuevo.



Carman The Champion
Sinopsis: Leone (Carman), retirado campeon de boxeo, es un Pastor de Jovenes, que hace todo lo posible para no perder el centro de ayuda por motivos economicos. Frente a las situaciones mas adversas y dificiles, Orlando demuestra que con la Fe en Jesus todas las cosas son posibles.



Six, La marca de la bestia
Sinopsis: La historia de «Seis», la marca desenmascarada, conduce a formar el carácter. La historia ocurre en el plazo de los siete años de paz mencionados en la Biblia. Un brutal dictador toma control del mundo y los que no han sido "marcados" son encarcelado. La historia presenta varios personajes principales que no son cristianos y que han rechazado ser marcados por el nuevo dictador. Ellos rechazan tomar la opción de la marca hasta que su tiempo de elegir se reduce a días. Todos reciben un ultimátum desafiar la marca significa la muerte. La película permite que nos pongamos en los zapatos del personaje. ¿Aceptarías tu la marca?.


Fireproof

Sinopsis: Un joven bombero que, tras una valiente acción se convierte en un héroe para toda la ciudad, pasa sin embargo por una grave crisis matrimonial… Los creadores de “Facing the Giants” -una cinta sobre fútbol americano y los valores cristianos que costó apenas 100.000 dólares y recaudó 10 millones- vuelven a conseguir otro sorprendente éxito de taquilla -”Fireproof”, con un presupuesto estimado de medio millón de dólares, se puso en su primera semana en el 4º puesto del box office americano recaudando 6,5 millones- con este drama romántico protagonizado por Kirk Cameron, conocido por la serie “Los problemas crecen”.


Flywheel
Sinopsis: Austin vendedor de autos con su trato deshonesto se han ganado el respeto de sus empleados que esperan seguir sus pasos.
Es muy gracioso como el vendedor de autos estafa a un pastor, y el pastor agradecido, Ora delante del el tomandolo del hombro "Señor trata a este hombre como el me trato a mi"
El pastor no sabia que estaba siendo estafado, pero ver la cara del vendedor es algo muy gracioso
Sus practicas comerciales han tenido un cuota "su familia". Austin rara vez pasa tiempo con su hijo a causa de sus largas horas en la oficina, y su esposa esta cada vez mas frustrada de el.
Con la caida de su matrimonio por una parte, un hijo que proclama que no quiere ser como su papa, y una enorme deuda que la empresa no puede pagar, Austin comienza a preguntarse como su vida tomo un curso tan distinto al que el queria, la pelicula continua donde el intenta cambiar las cosas.
La pelicula retrata vividamente el arrepentimiento, alejamiento del pecado, el valor del perdon, y las bendiciones de obedecer a Dios.
Estos principios biblicos vienen envasados en una entretenida historia que ofrece drama, romance, y un poco de humor, por lo que es un gran vehiculo para compartir el evangelio con los no creyentes.
Su mensaje toca el corazon mas que la mayoria de los sermones.


Esperamos contar con tu asistencia,

Tu Eliges: Puedes votar aqui por la que más te llame la atención. La que más votos obtenga será la proxima en presentarse.


Bendiciones